| 
				 
  | 
			
				 «El pou de la gallina», escenario de un milagro de san Ignacio de Loyola. Casa de la calle Sobrerroca, 22, de Manresa, donde nació Josep Mestres Cabanes.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Antoni Mestres Baxarias y Manuela Cabanes Molleví, padres del artista.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Mestres Cabanes cuando tenía siete años.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Su tío Ignasi Cabanes Batlles, pintor y escenógrafo.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Bonaventura Corrons, primer maestro de pintura decorativa, en un dibujo de Àngel Millán de 1942.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Taller de escenografía de Salvador Alarma, situado sobre el escenario del Teatro Circo Barcelonés, en 1915. A la izquierda, sentado, Salvador Alarma y, a la derecha, de pie, Miquel Moragas, tío del artista.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Salvador Alarma (años veinte).  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 El escenógrafo Maurici Vilomara, con quien Mestres Cabanes colaboró en varias ocasiones (1926).  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Mestres Cabanes durante su viaje en barco a Buenos Aires, 1921.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Isabel Lanaspa, a los dieciocho años.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 El equipo de Alarma en la Exposición Internacional de Sevilla. De izquierda a derecha, Salvador Vilanova (carpintero), Pere Boldú (pintor-decorador) y Mestres Cabanes, en la plaza de América de Sevilla, el 16 de abril de 1929.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Mestres Cabanes en el claustro de la iglesia de Sant Pau del Camp, escenario de algunas pinturas de 1929.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Ornamentación de una sala para un baile de máscaras en el Teatro Principal de Zaragoza (1930).  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Portada del catálogo de su exposición en Ripoll (1935).  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Logotipo creado por la firma Alarma-Mestres (1939).  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Cartel como propaganda de unos dioramas expuestos en la avenida de la Luz (1941).  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Portada del catálogo de la exposición en la Sala Barcino de Barcelona (1941).  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Fachada de la Casa Vilches (Madrid, 1942).  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Mestres Cabanes pintando en la exposición de Llafranc (agosto de 1943).  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Mestres Cabanes con su esposa, Isabel Lanaspa, y su hija Isabel en la plaza Cataluña de Barcelona, el 18 de junio de 1944.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Interior del taller de escenografía del Gran Teatro del Liceo. A la izquierda, Joan Vilajoana y, a la derecha, Andreu Vallvé, el 27 de marzo de 1945, ambos discípulos y ayudantes de Mestres Cabanes.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Acto de la sesión inaugural del curso 1945-1946 en el Instituto del Teatro. Josep Mestres Cabanes pronuncia la conferencia «El ángulo maestro de la escenografía».  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Mestres Cabanes pintando los murales del Salón de los Espejos del Gran Teatro del Liceo, el 14 de noviembre de 1946.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Cartel original de Mestres Cabanes para la temporada del Liceo 1951-1952.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Exposición en la Casa del Libro, Barcelona. Delante, de izquierda a derecha, Josep Mestres, Juli Borrell, Ramon Pociello, Ricard Opisso y Ros i Güell. Detrás, de izquierda a derecha, Sr. Llop, Andreu Carceller, Amadeu Freixes e Isidre Casanovas.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Mestres Cabanes en el taller del Gran Teatro del Liceo pintando uno de los plafones murales destinados a la iglesia de los Redentoristas, el 12 de junio de 1955.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Mestres Cabanes, el 5 de noviembre de 1958.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Mestres Cabanes y su ayudante, Sr. Miguel, en el taller de escenografía del Liceo preparando la carroza «En sitio y belleza único» para la cabalgata de las fiestas de la Merced del año 1960.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Mestres Cabanes pintando uno de los doce dioramas de la vida de Colón destinados a la Feria de Nueva York (1963).  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Acuarela de Mestres Cabanes en el ambiente del taller de escenografía del Gran Teatro del Liceo.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Cubierta de uno de los volúmenes del Tratado de perspectiva.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Examen de fin de curso de la clase de perspectiva de Mestres Cabanes en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge, el 16 de mayo de 1967.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Mestres Cabanes en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge (27 de noviembre de 1967).  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Mestres Cabanes pintando desde el cimborio de la catedral de Burgos (1969).  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Homenaje a Mestres Cabanes en el Instituto del Teatro con motivo de dar su nombre a una aula, el 19 de abril de 1974.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Mestres Cabanes a la entrada del templo de Karnak (Egipto, 1979).  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Proyecto de Mestres Cabanes para convertir el espacio del taller del Liceo en el Museo del Gran Teatro del Liceo.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Placa conmemorativa en la fachada de la casa en que nació, en la calle Sobrerroca, 22, de Manresa (1983).  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Mestres Cabanes en el taller de los hermanos Salvador, delante de un boceto suyo para la obra de teatro La pregunta perduda o el corral del lleó, de Joan Brossa (1985).  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Mestres Cabanes acompañado de Joan Brossa, Hermann Bonnín y Daniel Giralt-Miracle, en el vestíbulo del Teatro Romea de Barcelona (1985).  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Inauguración de un busto en homenaje a Mestres Cabanes en Burgos, el 4 de febrero de 1989.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 El presidente de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol, con Mestres Cabanes en el acto de entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad de Manresa (1989).  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Mestres Cabanes con el bailarín Joan Magrinyà en el acto de homenaje que le tributó el Liceo en el año 1989.  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Inauguración de la exposición del Centenario Josep Mestres Cabanes en el Museu de la Ciència i de la Tècnica de Manresa, presidida por el alcalde de la ciudad, Jordi Valls.  | 
		
          
 BUSCADOR DE OBRAS